viernes, 14 de noviembre de 2014

ELEMENTOS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA


Una secuencia didáctica es la utilizada en los planes de clase y debe seguir ciertos lineamientos y debe ser ordenada. 

El plan o guión de clase, más restringido que los anteriores, se limita a prever el desarrollo que se pretende dar a la materia y a las actividades docentes y de los alumnos que le corresponden, dentro del ámbito peculiar de cada una. 




El plan de clase, consta de las siguientes partes: 



a) Encabezado. 

b) Los objetivos, los cuales deben ser: 


- Concretos y bien definidos. 

- De alcance inmediato.

- Vinculados con las adquisiciones que los alumnos deben hacer.

c) Contenidos.

d) Recursos. 

e) Procedimientos didácticos que se emplearán en la clase. Por ejemplo: 

- Prueba preliminar para indagar los conocimientos básicos. 

- Motivación inicial mediante preguntas. 

- Exposición oral reforzada por demostraciones gráficas en la pizarra y por otros medios auxiliares. 

- Breves interrogatorios diagnosticadores al final de los principales puntos del tema. 

- Solución de problemas de los alumnos. 


- Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en la pizarra. 

- Asignación de tareas para la clase siguiente. 



f) Actividades de los alumnos: 

Lectura silenciosa, discusión dirigida, trabajo en equipos, etc. Se trata de diseñar actividades, de manera que le permitan al alumno tener acercamientos iniciales al contenido y avanzar paulatinamente a niveles mas amplios de comprensión y generalización. 

g) Momentos didácticos:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario