miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA?

De acuerdo a los aprendizajes esperados y los recursos educativos - que el profesor tiene al alcance- para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, conociendo loa beneficios de la planificación, ¿Por qué nos cuesta tanto planificar? ¿Por qué la clase no "sale" como lo planificado? ¿Por qué la planificación quita tanto tiempo?





Entendiendo que la planificación es un elemento central en el esfuerzo por promover y garantizar los aprendizajes de los estudiantes (al menos, en papel) y que permite maximizar el uso del tiempo, definir los procesos y recursos necesarios para que los estudiantes logren los aprendizajes que deben alcanzar 
¿Por qué nos complica planificar?
1) Mala disposición. Tanto del docente como de todos los actores del proceso pedagógico. 
2) Desconocimiento sobre cómo planificar. El detalle está en que ni el Ministerio ni los colegios respetan las diferencias individuales de cada docente, imponiendo muchas veces un modelo de planificación para hacer el trabajo de la unidad pedagógica algo más homogéneo, pero olvidando que el trabajo docente no lo es.
3  Tiempo invertido en ello.  Así lo comenta Carolina Delos Ángeles Cavieres en nuestro facebook. "Muchas veces sobrepasa a las horas de contrato para clases", a lo que agrega Daniel Paillavil "lleva a destinar nuestro tiempo personal en esa labor". 

Entendiendo estas razones, podríamos argumentar desde la lógica administrativa: ser profesor implica la preparación de nuestras clases.


¿Por qué la clase no "sale" como lo planificado?
Podemos realizar una perfecta planificación, le hemos dedicado tiempo a su desarrollo y elaboración pero la clase es totalmente distinta a lo planificado. Las razones pueden ser algunas de estas:

1 Ocupar una planificación que no está pensada para nuestra realidad.  Muchas veces - para ahorrar tiempo - nos tentamos en "bajar" planificaciones hechas desde internet, conseguirlas con algún compañero o comprar el libro de planificación de nuestra asignatura. 

2 Imponderables no contemplados. Hay imponderables que no podemos manejar en nuestra planificación tal y como ensayos para una actividad o catástrofes naturales. 

3 La planificación no es apta para las necesidades. Cada colegio tiene sus características que la hacen una institución única. Por lo tanto cada establecimiento educativo necesita planificar sus actividades de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a sus fortalezas y necesidades. 



¿Por qué la planificación quita tanto tiempo?
Sin duda, el planificar conlleva llevarnos "trabajo para la casa". Y si a ellos le sumamos que no vemos ningún beneficio en lo administrativo y en el aula, es cierto que pocas ganas darán de planificar. Pero ¿por qué la planificación quita tanto tiempo al docente? Básicamente porque no existen los mecanismos que permitan que el profesor haga esta actividad de manera tranquila y reflexionada. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario